Noticias prensa sobre los deportes acuáticos

Archivo de la categoría ‘Noticias’

Jessica se impuso en la final de 200 metros braza con nueva mejor marca nacional de, 2:18:41 marcan además un nuevo récord de España. Un día después de colgarse el bronce en los 100 braza. Vall ha marcado este viernes 1:05.42 durante las series de los 100 braza del europeo de piscina corta que se disputa en Copenhague (Dinamarca), lo que es un nuevo récord de España de la distancia. La anterior plusmarca estaba en poder suyo desde hace exactamente un mes, cuando lo dejó en 1:05.44 durante la prueba de la Copa del Mundo que se nadó en Tokio (Japón).

jessica-vall-8502821

Jessica Vall Montero
Nació en Barcelona, el 22 de noviembre de 1988 especializada en el estilo braza. Está licenciada en biomedicina y trabaja en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona? Es nadadora del Club Natación San Andreu y entrenada por Jordi Jou. Compagina la natación con sus estudios de Máster en Bioética en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

El Corsscall Shark X3 es un teléfono móvil diseñado para los profesionales del mar o aficionados de los deportes acuáticos, es impermeable y resistente. Con su cristal de PC +PMMA reforzado, el Shark-X3 cuenta con la certificación IP68, que convierten al SHARK X3 en un teléfono totalmente estanco. Capaz de soportar inmersiones de hasta 60 minutos a dos metros de profundidad. No sólo resiste a las salpicaduras y al polvo. Su estanqueidad hará que no temas porque caiga al agua.

El Shark-X3 es único en el mercado, que, en caso de inmersión, sube sólo hasta la superficie. Estamos ante el primer Smartphone que flota. Gracias a su sistema Air Capsule, una bolsa de aire oculta tras la pantalla que hará que éste móvil no se hunda.

El Crosscall Shark-X3, especialmente diseñado para garantizar su seguridad, está equipado con la tecnología Keep Alive. En caso inmersión involuntaria, unos sensores activan señales luminosas y permiten que el teléfono envíe un SMS de emergencia.

Además el SHARK X3 cuenta con una potente linterna, LED roja y hasta un silbato integrado en la carcasa que puede emitir una potente señal de emergencia que alcanza a los 100db.

crosscall-shark-x3-2761010

europeos-de-berlin-2014-3829647

España logra trece medalla en los 32º Campeonatos de Europa de Natación de Berlín 2014
Nueve de ellas en natación y cuatro en sincronizada, todas ellas en categoría femenina.

Mireia Belmonte fue el principal pilar de la selección con seis medallas, dos de cada metal. Duane da Rocha que fue, en los 200 espalda, la primera en lograr un oro esta semana.

Judit Ignacio, oro en 200 espalda, y Jessica Vall, en los 200 braza, sumaron una plata y un bronce, respectivamente. El otro pilar en el que se cimentó el éxito del conjunto español fue la natación sincronizada que solventó sus finales con cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce.

Con este balance, España iguala el de 2008 cuando en la ciudad holandesa de Eindhoven sumó once medallas. Dos años más tarde, en Budapest 2010 llegó a nueve y Debrecen (Hungría) en 2012 once.

Natación

europeos-de-berlin-4943225

Mireia Belmonte: Oro, en 1.500 libre y 200 mariposa Plata, en 800 libre y 400 estilos

Bronce, en 5 kilómetros y 400 libre

Duane da Rocha
Oro en 200 espalda

Judit Ignacio
Plata en 200 mariposa

Jessica Vall
Bronce en 200 braza

Sincronizada

Plata: solo, Ona Carbonell, y combo
Bronce: dúo, Carbonell y Klamburg, y equipo

Medallero

medallero-32-campeonatos-de-europa-de-natacion-6220506

Campeonato Europeo de Waterpolo 2014

La selección española femenina de waterpolo se proclamó por primera vez en su historia campeona de Europa tras derrotar a la de Holanda por 10-5 en la final del torneo continental disputado en Budapest.

El equipo español femenino, actual campeón del mundo y subcampeón olímpico en Londres 2012, se impuso en la final a Holanda con parciales de 3-3, 2-0, 2-2 y 3-0.

europeo-de-budapest-4681410

mireiabelmonte-6938156Espectacular la española en la segunda y última jornada de la Copa del Mundo FINA en Berlín. Tras su plusmarca universal de 800 libre, ahora ha sido en 400 libre con un tiempo de 3.54.52 y nuevo oro internacional, mientras que la balear Melani Costa obtuvo la medalla de bronce por detrás de Lauren Boyle

Como ya hiciera el día anterior en la final de los 800 libres, la catalana ha vuelto a fulminar el récord del mundo, que ostentaba la francesa Camille Muffat desde noviembre de 2012 (3:54.85), con un tiempo de 3:54.52. Por detrás de ella, la neozelandesa Lauren Boyle (3:55.31) ha sido plata y la mallorquina Melani Costa (3:58.31), bronce, su segundo consecutivo tras el logrado en la final de los 200 libres.

En esa prueba, la de Badalona se convirtió en la primera nadadora en toda la historia que logra bajar de ocho minutos en un 800 de piscina corta, al batir la anterior marca (8:01.06), también en poder hasta ese momento de la francesa Camille Muffat.

 http://www.mireiabelmonte.com/

saul-craviotto-9352334Saúl Craviotto ganó la medalla de plata en la categoría de K1 200 metros de los Juegos Olímpicos de Londres después de marcar un tiempo de 36.540 segundos en la final.

En una carrera mucha más intensa y explosiva de las que estaba acostumbrado en la distancia del medio kilómetro, Craviotto no salió muy bien y merodeó entre la tercera y la quinta posición en la primera mitad de la carrera. Sin embargo, el palista catalán, apretó en los metros finales avanzando hasta la segunda posición pero sin llegar a alcanzar al británico McKeever que, con todos los espectadores animándolo, no se desprendió de la cabeza de carrera en toda la prueba.

El campeón olímpico de Pekín 2008 en la categoría de K-2 500 metros tuvo que adaptar su cuerpo a esta nueva disciplina, de distancia mucho más corta y en la que corre él solo. Para hacerlo, aumentó el ejercicio físico para ganar músculo y explosividad -ha subido diez kilos de peso- e incluso cambió su dieta para ingerir más componente proteínico y no tanto hidrato de carbono, más adecuado para largas distancias. Una adaptación que ha dado sus frutos como se pudo comprobar en el recinto de Eton Dorney, la subsede de remo al oeste de Londres.

Craviotto realizó el mejor tiempo en su serie clasificatoria y en la semifinal quedó segundo con un registro de 35.597, a solo dos milésimas del canadiense De Jonge. El ilerdense culminó este sábado su notable actuación colgándose la medalla de plata, la segunda en su palmarés olímpico.

El palista catalán de 27 años, que junto a Carlos Pérez se colgó la medalla de oro en K2 500 metros de Pekín 2008, había marcado el tercer mejor tiempo en las clasificatorias y en la final sólo fue superado por el británico Ed McKeever (36.246).

Saúl Craviotto Rivero (Lérida, 3 de noviembre de 1984) es un piragüista español. Participa en las disciplinas de kayak K1-200 m, K1-500, K2-500 m y K2-200 m.

maialen-chourraut-5141116Maialen Chourraut ha conquistado el bronce en la final de piragüismo de aguas bravas K-1 en el canal de Lee Valley White Water Centre, uno de los circuitos más exigentes del mundo.

La vasca le ha dado al piragüismo español la primera medalla de su historia en unos Juegos Olímpicos. Maialen cubrió las 23 puertas, seis contracorriente, en un tiempo de 106,87 segundos, sólo por detrás de la francesa Emilie Fer (oro) y de la australiana Jessica Fox (plata).

La palista Maialen Chourraut, de 29 años  (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 8 de marzo de 1983), partía como favorita después de proclamarse ganadora de dos de las tres Copas del Mundo (victorias en Cardiff y Pau con solo un mes de diferencia) disputadas este año. La regularidad es su principal baza en un deporte tan exigente en el que cualquier pequeño desliz puede alejarte del podio.

Maialen empezó en esto por casualidad, a los 10 años, habiendo probado el judo, el atletismo y algún otro deporte, chica inquieta que encontró en un curso de piragüismo en la playa de la Concha algo distinto, algo especial, y lo que comenzó como un divertimento se convirtió en un modo de vida, una forma de entender el deporte que la absorbe y apenas le deja tiempo para cocinar, su gran pasión, un acto que la relaja y la tranquiliza.

La especialidad de Maialen Chourraut, es el kayak monoplaza (K1), prueba en la que se proclamó subcampeona del mundo en el Mundial celebrado en septiembre de 2009 en Seo de Urgel, y campeona en la copa del mundo celebrada en junio de 2010 y en 2011 consiguió medalla de bronce en el Mundial Bratislava.

La Federación Española de Natación incluye seis nadadores que no consiguieron las  marcas mínimas en los pasados Campeonatos de España. En total serán 20 nadadores los que representen a España en los Mundiales de  Barcelona  2013, entre el 19 de julio y el 4 de agosto.

Los que ha incorporado atendiendo a su edad son: Aitor Martínez,  en los 100 libre; Víctor Martín Martín, en los 200 libre, y Albert Puig, en los 200 estilos.
Respecto a los relevos ha incluido a Marta González Crivillé en los 4×100 libre femeninos; a Markel Alberdi, en los 4×100 libre masculinos; y a Gerard Rodríguez, en los 4×200 libre masculinos.

España acoge por tercera vez en su historia unos Mundiales de natación

El equipo español

* Nadadores que completan las pruebas de relevos

50 m. espalda Duane da Rocha Mercedes Peris Aschwin Wildeboer Juan M. Rando

50 m. Braza

Marina García Jessica Vall

50 m. mariposa

Rafael Muñoz

100 m. esplada

Duane da Rocha

100 m. libres

Aitor Martínez

100 m. mariposa

Rafael Muñoz

200 m. braza

    Marina García
200 m. libres

Melanie Costa Patricia Castro Víctor M. Martín

200 m. estilos

Mireia Belmonte Beatriz Gómez Albert Puig

200 m. mariposa

Mireia Belmonte Judit Ignacio

400 m. libres

Mireia Belmonte Melanie Costa

400 m. estilos

Mireia Belmonte Beatriz Gómez

4×100 m. libres

Marta González* Markel Alberdi*

4×200 m. libres

Gerard Rodríguez*

800 m. libres

Mireia Belmonte Beatriz Gómez

1.500 m. libres

Mireia Belmonte Erika Villaécija Marc Sánchez

Aguas abiertas

Erika Villaécija (10 km.) Yurema Requena (5 y 10 km.) Margarita Domínguez (5 y 25 km.) Miguel Ángel Rozas (5 y 10 km.) Thomas Snelson (5 y 10 Km.)

Saltos

Nicolás García Boissier (Trampolín 1 y 3 m. y sincronizados 3 m.) Héctor garcía Boissier (Saltos sincronizados 3 m.) Javier Illana (Trampolín 1 y 3 m.) Jennifer Benítez (Trampolín 1 y 3 m.) Leyre Eizaguirre (Trampolín 1 y 3 m. y sincronizados 3 m.) Rocío Velázquez (Saltos sincronizados 3 m.)

Sincronizada

Ona Carbonell (Solo, dúo y equipo) Margalida Crespí (Dúo y equipo) Alba Cabello (Equipo) Paula Klamburg (Equipo) Clara Basiana (Equipo) Sara Levy (Equipo) Meritxell Mas (Equipo) Cristina Salvador (Equipo) Thais Henríquez (Equipo) Laia Pons (Equipo)

Waterpolo Masculino

Iñaki Aguilar (CN Sabadell) Ricard Alarcón (CN Terrasa) Rubén de Lera (CN Atletic Barceloneta) Albert Español (Florencia, ITA) Pere Estrany (CN Sabadell) Javier García (Rijeka, CRO) Daniel López (CN Atletic Barceloneta) Marc Minguell (CN Atletic Barceloneta) Guillermo Molina (Florencia, ITA) Alberto Munarriz (Waterpolo Navarra) Felipe Perrone (CN Atletic Barceloneta) Balazs Sziranyi (CN Atletic Barceloneta) Xavi Vallés (CN Sabadell) Rafa Aguilar (Seleccionador)

Waterpolo Femenino

Marta Bach (CN Mataró) Andrea Blas (CN Waterpolo Zaragoza) Anna Espar (CN Sabadell) Laura Ester (CN Sabadell) Mari Carmen García (CN Sabadell) Patricia Herrera (CN Madrid Moscardó) Laura López (CN Madrid Moscardó) Ona Meseguer (CN Sant Andreu) Lorena Miranda (Waterpolo Dos Hermanas) Matilde Ortiz (CN Sabadell) Jennifer Pareja (CN Sabadell) Pilar Peña (CN Sabadell) Roser Tarragó (CN Mataró)

Miki Oca (Seleccionador)

quiksilver-pro-france-7770324

La Liga de Campeones del surf desembarca en Europa con los 34 mejores riders del mundo dispuestos a luchar por el codiciado título WCT. Cuando la temporada llega al séptimo de los 10 asaltos, el duelo por hacerse con el trono se prevé a cara de perro, sobre todo entre los tres primeros clasificados: nada más y nada menos que Mick Fanning, Joel Parkinson y Kelly Slater.
Dos de los firmes candidatos a la corona, Mick Fanning y Kelly Slater no han tardado en imponer su superioridad en la manga inaugural (Round 1) con unas puntuaciones de 14,50 y 12,06, respectivamente. Otros ilustres surfistas como Taj Burrow (14,16), Dane Reynolds (10,66) o Alejo Muñiz (14,83) también han pasado de ronda sin demasiados apuros.

Jeremy Flores es otra de las grandes atracciones en aguas galas, ya que el surfista más joven en clasificarse para la ASP World Tour, y el primer europeo en 40 años que ganó el mítico Pipeline Masters de Hawai, Jeremy Flores juega en casa y con unas olas que conoce perfectamente.

El surfista español Aritz Aranburu  no podrá competir al lesionarse cuando entrenaba para lograr una plaza

La nadadora Badalonesa  de 21 años, Mireia Belmonte, y actual doble subcampeona olímpica en 200 metros mariposa y 800 metros libres, no nadará por el Club Natación Sabadell la próxima temporada.

mireia-belmonte-2367524

El Club ha decidido no renovar el finalizado contrato del 30 de agosto 2012 de la nadadora, por lo que la catalana queda ahora libre y deberá buscarse un nuevo club en el que entrenar. Belmonte había anunciado que  ha recibido  ofertas de diferentes universidades norteamericanas y también de varios países.
Desde entonces, ante la ausencia de acuerdo entre ambas partes, la nadadora se entrenaba en solitario en una piscina cerca de su domicilio en espera de alguna oferta atractiva.