Buceo – Equipo, Seguridad y más

El buceo, también llamado submarinismo o escafandrismo, es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en el agua, ya sea en el mar, lago, río, etc. Al buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama apnea o buceo libre. Para poder practicar el submarinismo se necesita un material adecuado, que variará según el tipo de buceo que se vaya a desarrollar. En cualquier caso, debe garantizar la seguridad y la fiabilidad en el tiempo. El traje, la máscara, el tubo, las aletas y la botella son los materiales más conocidos. Ya en el siglo XX, Jacques Cousteau y su equipo revolucionaron el mundo subacuático al inventar el primer aparato de inmersión autónomo. Actualmente este deporte se practica en todo el mundo, ya sea en la modalidad de apnea o con botellas de aire. Existen diferentes especialidades en el ámbito comercial, militar y recreativo, como la fotografía submarina, el buceo profundo, buceo en pecios (bucear en barcos hundidos), buceo en cuevas, arqueología submarina, mantenimiento naval, pesca submarina, recuperación y rescates, o por pura diversión, entre otros. La práctica de algunas de estas especialidades requiere cursos de formación previa. buceo

Seguridad y mantenimiento

El buceador actual lleva todo tipo de instrumentos. Allí abajo puede suceder cualquier cosa y siempre es mejor estar preparado. Uno de los aspectos más importantes para practicar el submarinismo es contar con un equipo adecuado, completo y en buen estado. Tanto para la práctica de la apnea, como para la inmersión con botellas, es fundamental garantizar la seguridad y la fiabilidad en el tiempo. Todo submarinista debe tratar con cuidado su equipo, para evitar roturas y averías. El buceo recreativo es un deporte que cada día cuenta con más practicantes. Es el caso de Estefy, son muchas las personas que a diario se inician en cursos de buceo en todo el mundo. A diferencia de otros deportes, para practicar el submarinismo necesitarás estar certificado, esto implica haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse bajo el agua correctamente. Tanto para tu disfrute como para tu seguridad sin éstos, la práctica del buceo no es posible.

Equipo necesario

El equipo necesario para el buceo se divide en equipo ligero (aletas, visor, y tubo respirador o mascara esnórquel) y equipo autónomo (botella, chaleco hidrostático, regulador con profundímetro y manómetro, y lastre). Adicionalmente, el equipamiento del buceo autónomo también suele incluir un ordenador de buceo, una boya de señalización, un pequeño cuchillo, linterna, y en función de la temperatura y las corrientes, un gorro y unos guantes.

Botella de buceo

Las más comunes son las de aire comprimido, aunque también existen Ias llamadas Nitrox (21% oxigeno y 79% nitrógeno) o las Trímix, compuestas por una mezcla de oxigeno, nitrógeno y helio. Los principales riesgos en el buceo de más profundidad son las narcosis o los accidentes de descompresión. Para evitarlos, conviene programar bien el tiempo y el consumo, tener una embarcación de apoyo y controlar el ritmo respiratorio en todo momento. Normalmente todas las botellas tienen una capacidad típica, marcada en litros, y una presión máxima de trabajo, indicada en atmósferas.
  • Antes de la inmersión: hay que cerciorarse del contenido de oxigeno en la mezcla, así; como de la profundidad máxima a la que puede respirarse y anotar claramente esa profundidad en la botella.
  • Después de la inmersión: hay que tener muy presente que en nuestra botella no hay aire y que, en caso de que sea reutilizada por terceras personas, deben estar informadas de ello.
*Sumergirse en compañía siempre es de gran ayuda cuando se está debajo el agua y poder auxiliarse mutuamente. También recomendamos: